El Cuidado de los Ojos de Nuestros Hijos
Los pacientes en edad infantil merecen una especial atención.
Los niños están en una fase de aprendizaje y maduración que los hace mucho más sensibles a cualquier problema visual. Es básico detectar lo antes posible anomalías que pudieran retrasar ese proceso y darles el tratamiento adecuado
Los problemas oculares infantiles en su mayor parte pasan desapercibidos debido a que los niños al no tener punto de comparación perciben como normal la manera en que ven. En la mayor parte de los casos el niño no se queja aunque su visión sea muy borrosa o afecte a un solo ojo.
Si no se tratan desde la infancia, algunos problemas oculares pueden empeorar y dejar secuelas graves en la visión que no pueden remediarse posteriormente con lentes o cirugía. Por lo tanto, es importante que los niños tengan un cuidado oftalmológico adecuado con valoraciones profesionales periódicas.
El Desarollo de la Visión
Aunque los recién nacidos pueden ver, la visión mejora en el primer mes de vida, a medida que se incrementa la utilización de los ojos.
En las etapas tempranas de la niñez la visión continúa desarrollándose; Sin embargo, si los ojos no son utilizados a su capacidad, la habilidad visual disminuye.
Después de los nueve años de edad, el desarrollo del sistema visual se completa y ya no puede ser cambiado.
¿A qué edad deben realizarse las valoraciones oculares?
- Todos los niños, aun aquellos que no manifiestan problemas visuales deben ser revisados profesionalmente al nacer,
- A los 6 meses,
- A los 18 meses: agudeza visual, defectos refractivos y ambliopía.
- Cada 2 años hasta cumplir los 14 años: Revisión ocular, Deteccion y correcion de la miopía familiar, hipermetropia y astigmatismo.
- Su pediatra puede realizar evaluaciones de los ojos y vista, sin embargo, una valoración completa solo puede ser realizada por un oftalmólogo.
- Durante la infancia, los trastornos que se observan, con mayor frecuencia, son: el estrabismo, la miopía y la ambliopia.
- Debido a que, a menudo, el niño no se queja de ver mal, es necesario observar determinados síntomas que pueden alertar de problemas visuales:
- Ausencia de fijación y seguimiento de una luz, a partir de los 3 meses.
- Desvía un ojo, por poco que sea.
- Se acerca demasiado a los objetos que observa (TV, escritura, lectura..)
- Mueve los ojos de forma errática
- Sufre dolores de cabeza después de un esfuerzo visual (colegio)
- Tiene los ojos rojos de forma frecuente
- Cierra un ojo habitualmente
- Se frota los ojos y parpadea con frecuencia
- Inclina la cabeza hacia un lado
- Entrecierra los ojos para mirar objetos lejanos
- Cierra siempre el mismo ojo cuando le molesta el sol
- Tiene diferencias de visión al tapar un ojo o el otro
- Pupila blanquecina o grisácea