La blefaritis consiste en una inflamación de los folículos a lo largo del borde del párpado; se origina por un exceso de producción de aceite en las gándulas del párpado. Esto aumenta el riesgo de aparición de bacterias, lo cual puede derivar en infecciones.
Además puede cursar con picor, enrojecimiento, quemazón, irritación y costras blancas en las pestañas, con el paso del tiempo puede acabar en orzuelos o demás afecciones oculares.
Causas de la blefaritis:
Su origen puede ser bacteriano, por una dermatitis seborreica, o por ambos factores en conjunto. Otras causas menos comunes son las alergias o los piojos en las pestañas.
La fotofobia es común entre los pacientes que tienen blefaritis. En los niños, puede ser tan grave que pueden tener dificultades para jugar al aire libre en días luminosos, también puede causar blefaroespasmo , en los que el paciente sufre un cierre incontrolable y excesivo de los párpados que interfiere en su vida diaria.
Su tratamiento es la limpieza de los párpados, antibióticos locales y/o antinflamatorios
Se trata de una enfermedad crónica, y aunque curada, puede volver a aparecer.